Echemos un vistazo ahora a los llamados "poetas malditos": Verlaine, Mallarmée, Rimbau, Baudelaire,... Inconformistas para unos, visionarios para otros; siempre transgresores.
Lugar común para el contacto con mis alumnos sobre el mundo de la lengua que hablamos y de la literatura que leemos.
martes, 31 de mayo de 2016
El simbolismo
Una mirada rápida e intuitiva a este movimiento fundamentalmente estético que sirve de puente entre el s XIX y el s XX.
viernes, 13 de mayo de 2016
Realismo y Naturalismo - Francia
- Los inicios: Stendhal y Balzac
- La consolidación: Flaubert
- La evolución al Naturalismo: Zola
lunes, 9 de mayo de 2016
Microrrelatos famosos

En todos ellos podemos apreciar las principales características del género:
- Brevedad.
- Concentración de la acción.
- Reducción del número de personajes.
- Tensión narrativa.
- Precisión lingüística.
- Final original, sorprendente y llamativo
El Realismo literario
miércoles, 4 de mayo de 2016
"La vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca

1.- EL TEXTO
De entre las cuidadas ediciones didácticas que hay en el mercado, destacamos las siguientes:
- "La vida es sueño". P. Calderón de la Barca. Editorial Anaya (Biblioteca didáctica Anaya, nº 2). Madrid, 1985. Edición de Ana Suárez Miramón.
- "La vida es sueño". P. Calderón de la Barca. Editorial Cátedra (Colección Letras Hispánicas). Madrid, 1985. Edición de Ciriaco Morón.
- "La vida es sueño". P. Calderón de la Barca. Editorial Vicens Vives (Colección Clásicos Hispánicos, nº 18). Edición de Antonio Rey Hazas.

Para aquellos que no tengan acceso a ellas, pueden usar la siguiente edición digital:
O bien esta de www. badosa.com:
"La vida es sueño" de Calderón. www.badosa.com
2.- ORIENTACIONES Y GUÍAS DE LECTURA
Guía de lectura comentada de la obra de Calderón.
Algunas claves de lectura para una mejor comprensión de la obra de Calderón
Claves de lectura de "La vida es sueño"
Análisis literario de "La vida es sueño". Universidad Abou Bakr Belkaid -Tlemcen, Argelia
Análisis literario de "La vida es sueño". Estudio universitario de Amina BOUAYACHE.
Claves de lectura de "La vida es sueño"
Análisis literario de "La vida es sueño". Universidad Abou Bakr Belkaid -Tlemcen, Argelia
Análisis literario de "La vida es sueño". Estudio universitario de Amina BOUAYACHE.
Interesante análisis de la obra de Calderón, en relación con el contexto cultural del Barroco en el que surgió. UNED.
3.- MATERIAL AUDIOVISUAL
Versión y adaptación de Pedro Amalio López para la mítica serie de TVE "Estudio 1"
Visión actual de la inmortal obra de Calderón desde una perspectiva actual y moderna.
Capítulo perteneciente a la serie de la 2 de TVE "La mitad invisible".
"La vida es sueño". Resumen de la obra con los fragmentos más destacados recitados.
"¡Ay mísero de mí! ¡Y ay, infelice". Primer monólogo de Segismundo. Escena II de la Primera Jornada de "La vida es sueño"
Segundo soliloquio de Segismundo. Final de la escena XIX de la Jornada II de "La vida es sueño"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)