Lugar común para el contacto con mis alumnos sobre el mundo de la lengua que hablamos y de la literatura que leemos.
miércoles, 29 de marzo de 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
"Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez

Crónica de una muerte anunciada. Texto en PDF
Crónica de una muerte anunciada - Claves de lectura + Actividades (Santillana Educación)
Crónica de una muerte anunciada - Guía de lectura_Carmen Andreu (IES Miguel Catalán - Zaragoza)
Crónica de una muerte anunciada - Personajes (Cuadro sinóptico)
Tema y técnicas narrativas empleadas en la Crónica de una muere anunciada
Crónica de una muerte anunciada - Presentación
Crónica de una muerte anunciada - Curiosidades: Demandan al autor para cobrar por la historia
Crónica de una muerte anunciada - Adaptación al cine

viernes, 10 de marzo de 2017
jueves, 9 de marzo de 2017
La Celestina
Materiales para la lectura y mejor comprensión de "La Celestina" de Fernando de Rojas:
EL TEXTO:
"La Celestina" Biblioteca virtual Cervantes. Texto con anotaciones.
"La Celestina" Pdf. (Solo el texto. Sin anotaciones)
"La Celestina" Pdf. (Solo el texto. Sin anotaciones)
Presentación de La Celestina de Fernando de Rojas en la serie "Los libros" de TVE:
VERSIONES CINEMATOGRÁFICAS Y TEATRO:
Aquí presentamos el material público disponible en You Tube, pero sin duda la versión más completa y más atractiva es la más reciente, la de Gerardo Vera de 1996, protagonizada por Penélope Cruz como Melibea, Juan Diego Botto como Calisto y Terele Pávez como Celestina. Sería muy recomendable verla. Os dejamos un breve avance:
Serie de 3 capítulos dirigida por Juan Guerrero Zamora para TVE:
La Celestina. Capítulo 1:
La Celestina. Capítulo 2:
La Celestina. Capítulo 3:
Versión cinematográfica de César Ardavín, 1969
Versión teatral de la serie "Teatro de siempre" de TVE, 1967:
Adaptación teatral de Cucurucú Teatre, Valencia 2015
Ballet Teatro Flamenco de María Antonia "La Morris", 2008:
miércoles, 1 de marzo de 2017
Los girasoles ciegos

Aquí tenéis algunos documentos útiles sobre la obra de Alberto Méndez:
Esta es otra guía que nos plantea algunas preguntas al hilo de la lectura, que podemos completar con las que se formulan a continuación.
Guía de lectura_Algaida. Algunas preguntas sobre "Los girasoles ciegos"
Una de las cualidades literarias del texto es el manejo de un léxico variado, rico y extenso. Este es el vocabulario que conviene conocer, derrota a derrota:
Vocabulario de "Los girasoles ciegos".
Biografía y entrevista al autor:
Estos documentos nos dan una visión de conjunto de la obra:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)