Completa exposición de la teoría de la oración compuesta para el nivel de Bachillerato que cuenta con la ventaja de tener muchos ejemplos y la propuesta de ejecicios con solución.
Lugar común para el contacto con mis alumnos sobre el mundo de la lengua que hablamos y de la literatura que leemos.
jueves, 14 de diciembre de 2017
domingo, 3 de diciembre de 2017
Los sintagmas. Su estructura y sus funciones
Estas son las estructuras que presentan los diferentes tipos de sintagmas, con los ejemplos de sus diversas funciones sintácticas.
01. El SN, el SAdj y el SAdv. Su estructura y funciones.
02. El SPrep y el SV. Su estructura y funciones.
1. El SN. Su estructura y funciones.
2. El SAdj. Su estructura y funciones.
3. El SAdv. Su estructura y funciones.
Acceso a ejercicios resueltos sobre las diferentes clases de sintagmas:
El SN. Teoría y práctica. Con ejercicios resueltos.
El SN. Teoría esquemática y práctica con ejercicios.
El SAdj. Teoría y práctica con ejercicios resueltos.
El SPrep. Teoría y práctica con ejercicios resueltos.
El SAdv. Teoría y práctica con ejercicios resueltos.
Aquí tenéis información sobre todas las clases de sintagmas:
Editor de análisis sintáctico. Los sintagmas.
2. El SAdj. Su estructura y funciones.
3. El SAdv. Su estructura y funciones.
Acceso a ejercicios resueltos sobre las diferentes clases de sintagmas:
El SN. Teoría y práctica. Con ejercicios resueltos.
El SN. Teoría esquemática y práctica con ejercicios.
El SAdj. Teoría y práctica con ejercicios resueltos.
El SPrep. Teoría y práctica con ejercicios resueltos.
El SAdv. Teoría y práctica con ejercicios resueltos.
Aquí tenéis información sobre todas las clases de sintagmas:
Editor de análisis sintáctico. Los sintagmas.
sábado, 2 de diciembre de 2017
La oración simple. Guía para el análisis sintáctico. BTO.
Guía para el análisis sintáctico, paso a paso.
Si preferís un tutorial que os vaya guiando, podéis consultar la técnica paso a paso en este vídeo de Master D - Depósito legal Z-3.225-2006 DVD_0055 (02).
Análisis sintáctico de la oración simple en Bachillerato
Ahora a practicar. Aquí tenéis baterías de oraciones propuestas para su análisis con los correspondientes solucionarios para comprobar vuestros progresos:
Análisis sintáctico de oraciones simples con ejercicios resueltos_1
Análisis sintáctico de oraciones simples con ejercicios resueltos_2
Este editor de oraciones es muy útil porque te sitúas sobre la oración y si tienes dudas sobre su análisis, pinchas sobre ella y te aparece la solución. ¡Prueba y verás!
EdAS (Editor de análisis sintáctico

Ahora a practicar. Aquí tenéis baterías de oraciones propuestas para su análisis con los correspondientes solucionarios para comprobar vuestros progresos:
Análisis sintáctico de oraciones simples con ejercicios resueltos_1
Análisis sintáctico de oraciones simples con ejercicios resueltos_2
Este editor de oraciones es muy útil porque te sitúas sobre la oración y si tienes dudas sobre su análisis, pinchas sobre ella y te aparece la solución. ¡Prueba y verás!
EdAS (Editor de análisis sintáctico
Usos de SE
Esquema básico de los Usos de SE:
Usos de SE. Esquema + Teoría
En la siguiente presentación sobre los "Usos de Se", habrás de tener en cuenta que las primeras diapositivas no están muy acertadas, pero sí son muy válidas las explicaciones posteriores. Por eso tendrás como referencia el siguiente guion:
Los valores de SE son fundamentalmente dos:
1.-SE con función sintáctica:
Usos de SE. Esquema + Teoría

1.-SE con función sintáctica:
1.1.-SE sustituto de LE (CI)
1.2.-SE reflexivo (CD/CI)
1.3.-SE recíproco (CD/CI)
2.-SE sin función sintáctica (como morfema verbal):
2.-SE sin función sintáctica (como morfema verbal):
2.1.-SE pronominal
2.2.-SE impersona
2.3.-SE pasivo reflejo
2.3.-SE pasivo reflejo
Ahora a practicar con algunos ejercicios:
Usos de se. Teoría y práctica (Ejercicios resueltos)
Aquí tenéis una completa presentación y también ejercicios sobre los diferentes usos de "se":
El tinglado » Valores gramaticales de SE
Aquí tenéis una completa presentación y también ejercicios sobre los diferentes usos de "se":
El tinglado » Valores gramaticales de SE
Las oraciones impersonales
Este es el esquema básico de las oraciones impersonales en español:
Oraciones impersonales. Esquema básico.
Presentación del profesor Alfonso Sancho Rodríguez sobre las oraciones impersonales:
Las oraciones imperonales. Presentación del profesor Alfonso Sancho Rodríguez.
Este vídeo también nos aclara los tipos de oraciones impersonales en español.
Oraciones impersonales. Esquema básico.
Presentación del profesor Alfonso Sancho Rodríguez sobre las oraciones impersonales:
Las oraciones imperonales. Presentación del profesor Alfonso Sancho Rodríguez.
martes, 28 de noviembre de 2017
Morfosintaxis BTO. Categorías gramaticales y funciones sintácticas.
MORFOLOGÍA: Clases de palabras en español.
SINTAXIS: Este es un esquema básico de las funciones sintácticas.
LAS PERÍFRASIS VERBALES: Sobre las perífrasis verbales, te ofrecemos el esquema básico que te va a servir como resumen. Si necesitas más información, busca en este mismo blog la entrada Las perífrasis verbales. Ahí tienes toda la teoría (presentada por Los Simpsons) y ejercicios para practicar.

Finalmente, queda practicar. De los muchos enlaces que podéis encontrar en la red con ejercicios sobre perífrasis verbales con soluciones, nosotros hemos escogido este de delenguayliteratura.com en el que también podéis acceder a la teoría y a otros conceptos de lengua y literatura.
LOS SINTAGMAS: Para el análisis sintáctico os puede interesar conocer la estructura de los diferentes tipos de sintagmas con ejemplos de las diferentes funciones que pueden desempeñar en la lengua. En ese caso podéis consultar la etiqueta de este mismo blog: Los sintagmas. Su estructura y sus funciones.
01. El SN, el SAdj y el SAdv. Su estructura y funciones.
USOS DE SE: Aquí podemos comprobar los diferentes usos del pronombre SE en español.
Usos de SE. Esquema + Teoría
En la siguiente presentación sobre los "Usos de Se", habrás de tener en cuenta que las primeras diapositivas no están muy acertadas, pero sí son muy válidas las explicaciones posteriores. Por esp tendrás como referencia el siguiente guion:
Los valores de SE son fundamentalmente dos:
1.-SE con función sintáctica:
1.1.-SE sustituto de LE (CI)
1.2.-SE reflexivo (CD/CI)
1.3.-SE recíproco (CD/CI)
1.2.-SE reflexivo (CD/CI)
1.3.-SE recíproco (CD/CI)
2.-SE sin función sintáctica (como morfema verbal):
2.1.-SE pronominal
2.2.-SE impersonal
2.3.-SE pasivo reflejo
Usos de SE. Presentación.2.1.-SE pronominal
2.2.-SE impersonal
2.3.-SE pasivo reflejo
Ahora a practicar con algunos ejercicios:
Usos de se. Teoría y práctica (Ejercicios resueltos)
ORACIONES IMPERSONALES: Las oraciones impersonales en español.
Oraciones impersonales. Esquema básico.Las oraciones imperonales. Presentación del profesor Alfonso Sancho Rodríguez.
Vídeo explicativo sobre las oraciones impersonales:
ORACIONES PASIVAS: La oración activa frente a la oración pasiva. Características, significado y estructura de la voz pasiva.
Vídeo explicativo del complemento agente y la voz pasiva:
ANÁLISIS SINTÁCTICO: Por si alguien tiene problemas en este nivel de Bachillerato con el análisis sintáctico de la oración simple, este vídeo, de Master D - Depósito legal Z-3.225-2006 DVD_0055 (02), le ayudará.
Finalmente el videoblog "Sintaxis fácil" nos propone multitud de ejercicios resueltos sobre todos los aspectos sintácticos. ¡A practicar!
jueves, 23 de noviembre de 2017
Léxico - Semántica 2º BTO
Préstamos léxicos. Este esquema recoge las principales etapas en las que el español se ha nutrido de vocablos procedentes de otras lenguas a lo largo de la historia.
Latinismos. En el siguiente enlace tenéis una amplia lista de expresiones latinas de uso frecuente en español. No obstante insertamos también una interesante herramienta: un buscador de latinismos. Te permitirá conocer su significado:
Relación de latinismos.
Buscador de latinismos.

Semántica. Las relaciones semánticas. Presentación que explica con detalle las relaciones significativas entre las palabras.
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
Diferencia entre significado y sentido.
Neologismos. Ingenioso artículo del novelista Julio Llamazares sobre la incorporación innecesaria de neologismos (barbarismos) en nuestra lengua.
Falsos préstamos. Divertido artículo aparecido en prensa que nos ilustra sobre falsos préstamos, que son palabras con apariencia extranjera, pero que no existen en la lengua de origen o, si acaso existen, tienen otro significado, como ocurre con nuestro footing, que para los hablantes de inglés es jogging. O como en el caso del atrículo que te presentamos.
Los cambios semánticos. Tabú y eufemismo. Determinadas palabras o expresiones están mal vistas o se proscriben del idioma por diferentes razones (políticas, sociales,...) dependiendo de los tiempos. En nuestra época se impone un lenguaje "políticamente correcto", que evita reflejar la realidad existente y que la política pretende "maquillar". Este es un magnífico y divertido ejemplo: la palabra mágica para solventar la situación política en Cataluña.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Morfología 2º BTO. Prefijos, sufijos e infijos.
MORFOLOGÍA
1. ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE LAS PALABRAS:
Presentación sobre Morfología léxica
Morfología léxica (Presentación)
Este es el desarrollo teórico de la formación de palabras en español:
La formación de palabras en español. Teoría.
Este es el desarrollo teórico de la formación de palabras en español:
La formación de palabras en español. Teoría.
Presentación que explica la estructura de las palabras en español:
Aquí tenéis tres enlaces para acceder a la información que nos suministran los distintos afijos que podemos añadir a los lexemas: el primero es teórico, el segundo está pensado para que vosotros lo vayáis completando y el tercero es un glosario de palabras que en español contienen los afijos de origen griego o latino para que os sirvan de ejemplo.
Prefijos, sufijos e infijos. Cuadro teórico.
Prefijos y sufijos. Cuadro de ejercicios.
Más de 100 ejemplos de afijos.
También en este enlace encontramos cuestiones referidas a la estructura y formación de las palabras, sus clases y los principales prefijos y sufijos con su origen y significado. Igualmente incluye al final, propuesta de ejercicios para practicar.
Morfología. Estructura y formación de las palabras + Propuesta de ejercicios.
Ejercicios resueltos para practicar. Tiene dos partes, la primera son ejercicios de morfología flexiva al uso para el nivel de 2º BTO, y la segunda consiste en una relación de palabras de muy diverso tipo que vienen analizadas desde el punto de vista de la formación de la palabra. No dejéis de consultarlo.
Banco de análisis sintáctico y morfológico:
Etimologías de origen griego y latino.
3. CLASES DE PALABRAS EN ESPAÑOL:
Este es un esquema con las clases de palabras en español.
Interesante presentación en Slideshare de las clases de plalabras en español según la NGLE, del profesor Fernando Carmona Ruiz
viernes, 10 de noviembre de 2017
jueves, 9 de noviembre de 2017
Saque de esquina. Proyecto de lectura.
Esta es la guía de lectura que te ayudará a comprender mejor la novela y cuyas preguntas hay que responder.
Impresión bajo sospecha. Proyecto de lectura.
Pinchando en el siguiente enlace se abrirá la guía de lectura que hay que completar:
Impresión bajo sospecha. Guía de lectura.
Impresión bajo sospecha. Guía de lectura.
Este breve vídeo nos muestra las razones por las que Carlos III es conocido como "el mejor alcalde de Madrid"
Carlos III. "El mejor alcalde de Madrid"

En poco más de un minuto, este vídeo nos explica qué es "La Ilustración" o "Siglo de las luces".
La ilustración o siglo de las luces.

En poco más de un minuto, este vídeo nos explica qué es "La Ilustración" o "Siglo de las luces".
La ilustración o siglo de las luces.
Poemas de Miguel Hernández. (75º aniversario)
Poemas para la celebración del 75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández
El niño yuntero
Como el toro, he nacido para el luto
Elegía (A Ramón Sijé)
LLegó con tres heridas
Menos tu vientre
Nanas de la cebolla
Tristes guerras
Vientos del pueblo
Tengo esto huesos hechos a las penas
Un carnívoro cuchillo
Miguel Hernández. Etiquetas.
Aquí tenéis algunas sugerencias para las hojas que hay que confeccionar para la feria del libro de la semana que viene. No obstante en la red tenéis otras muchas ideas. ¡Ánimo!
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Morfología 3º ESO. La formación de palabras.
Esta presentación nos explica la estructura las palabras en español y los mecanismos de formación de las palabras.
lunes, 6 de noviembre de 2017
Morfología 1º ESO. El nombre.
La profesora Meudys Figueroa nos explica lo que es el nombre y sus características morfológicas:
miércoles, 1 de noviembre de 2017
El árbol de la ciencia. Pío Baroja.
"El árbol de la ciencia" de Pío Baroja:
Esta es una completa presentación de "El árbol de la ciencia" de Baroja, a cargo de Pere Pajerols Martínez. Previamente hay unas diapositivas sobre la época y el contexto literario (1-38). El autor y su obra (39-42) y estudio de la obra (43-65). Anexos (66-83):
Análisis y estudio de la obra:
El libro de texto incluye una buena guía de lectura, pero aquí tenéis otra alternativa.
Breve e interesante vídeo sobre Las ideas de Schopenhauer que están en la base de "El árbol de la ciencia": La voluntad de vivir causa, paradójicamente, la angustia vital.
Para el que quiera llegar al fondo de las cuestiones filosóficas tratadas en el libro, aquí tiene este enlace:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)