lunes, 25 de noviembre de 2019

Literatura española. El comentario literario de texos. Actividades y ejercicios.

Comentario literario de textos

Excelente recurso interactivo para practicar el comentario literario de textos. Con diferentes y variadas actividades y ejercicios interacitvos para reconocer los valores literarios de obras y autores de los diferentes periodos de la historia de la literatura española.
Material elaborado por el Departamento de Educación de la Xunta de Galicia.


domingo, 24 de noviembre de 2019

LU_La literatura medieval profana popular. "Cármina Burana"

"CÁRMINA BURANA"


Cármina Burana es una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII, reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern (Baviera, Alemania) en el siglo XIX. [Cármina burana significa, en latín, Canciones de Beuern. Carmĕn es poema, canto o cántico, y burana es el adjetivo gentilicio que indica la procedencia: de Bura (el nombre latino de Benediktbeuern)]. El códice original recoge un total de trescientas rimas. Fue encontrado en 1803 en la abadía de Bura Sancti Benedicti (Abadía de Benediktbeuern). Fueron escritas hacia 1230, posiblemente en la abadía benedictina de Seckau o en el convento de Neustift, ambos en Austria.

La mayor parte de los poemas y canciones parecen ser obra de los goliardos, clérigos o estudiantes que llevaban una vida errante, disoluta y desordenada. En estas composiciones se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales (el juego y el vino), por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiásticos, nos dan una visión contrapuesta a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la Edad Media como una «época oscura».

Su importancia radica en que es la más grande y antigua colección de versos de carácter laico del medievo, puesto que lo acostumbrado era realizar obras literarias religiosas.

Aparecen escritos principalmente en latín medieval, algunos pocos en alto alemán medio y otros con rastros de francés antiguo, y algunos de ellos son textos macarrónicos, es decir, son una mezcla de latín y de alemán o de francés vernáculo. El latín en esta época era lengua franca en toda Italia y en el occidente de Europa para los viajeros y para las universidades. La colección preserva la obra de varios poetas, entre ellos Pedro de Blois, Gautier de Châtillon y un poeta anónimo a quien se le denomina el archipoeta. 

Posteriormente, y ya en el s. XX, el músico alemán Carl Orff compone entre 1935 y 1936 una cantata escénica denominada Cármina Burana, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de los Cármina Burana goliardescos. Se estrenó el 8 de junio de 1937. Orff subtituló la composición: Cantiones profanæ cantoribus et choris cantandæ comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis («Canciones laicas para cantantes y coreutas para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas»).


LU_La literatura medieval religiosa en latín_2. "Stabat mater"

"STABAT MATER"


Stabat Mater ("Estaba de pie la Madre", en latín) es una secuencia (himno del Aleluya gregoriano) atribuida al papa Inocencio III y al franciscano Jacopone da Todi. Data en el siglo XIII. Comienza con las palabras Stabat Mater dolorosa ("De pie la Madre sufriendo"). Como plegaria sobre el sufrimiento de María, la madre de Jesús, durante la crucifixión de su hijo.
No se debe confundir con el himno Stabat Mater Speciosa, atribuido al mismo autor, que narra el gozo de María por el nacimiento de su hijo.


Muchos compositores han musicalizado esta secuencia como, Pergolesi, Rossini, Palestrina, Vivaldi, Liszt, Dvořák, Verdi, Karl Jenkins, Kiko Arguello o Marco Frisina. De Mons. Frisina es la versión que aparece en el video.

El texto de la traducción al castellano realizada por Lope de Vega es el siguiente:
  1. “Estaba la Madre dolorosa junto a la Cruz llorando, mientras su Hijo pendía. Su alma llorosa, triste y dolorida, traspasada por una espada.
  2. ¡Oh cuán triste y afligida estuvo aquella bendita Madre del Unigénito! Estaba triste y dolorosa, como madre piadosa, al ver las penas de su Divino Hijo.
  3. ¿Qué hombre no lloraría, si viese a la Madre de Cristo en tan atroz suplicio? ¿Quién no se contristaría, al contemplar a la Madre de Cristo dolerse con su Hijo?
  4. Por los pecados de su pueblo, vio a Jesús en los tormentos, y sometido a los azotes. Vio a su dulce Hijo morir abandonado, cuando entregó su espíritu.
  5. ¡Oh, Madre, fuente de amor! Haz que sienta tu dolor para que contigo llore. Haz que arda mi corazón en amor de Cristo mi Dios, para que así le agrade.
  6. ¡Oh santa Madre! Haz esto: graba las llagas del Crucificado en mi corazón hondamente. De tu Hijo lleno de heridas, que se dignó padecer tanto por mí, reparte conmigo las penas.
  7. Haz que yo contigo piadosamente llore, y que me con duela del Crucificado, mientras yo viva. Haz que esté contigo junto a la Cruz; pues deseo asociarme en el llanto. 
  8. ¡Oh Virgen la más ilustre de todas las vírgenes! no seas ya dura para mí; haz que contigo llore. Haz que lleve la muerte de Cristo; hazme socio de su Pasión y que venere sus llagas.
  9. Haz que, herido con sus heridas, sea yo embriagado con la Cruz y con la Sangre de tu Hijo. Para que no me queme y arda en las llamas, por ti, oh Virgen, sea defendido en el día del juicio.
  10. ¡Oh Cristo! Cuando hubiere de salir de aquí, dame, por tu Madre, que llegue a la palma de la victoria. Cuando el cuerpo feneciere, haz que al alma se le de la gloria del Paraíso. Amén. Aleluya.”

LU_La literatura medieval religiosa en latín_1. "Dies irae"

"DIES IRAE"  

    
Dies Irae ("Día de la ira") es un famoso himno latino del siglo XIII atribuido al franciscano Tomás de Celano (1200-1260), amigo y biógrafo de San Francisco de Asís. También se han considerado como posibles autores al Papa Gregorio Magno, San Bernardo de Claraval o los monjes dominicos Umbertus y Frangipani. Suele considerarse el mejor poema en latín medieval, y difiere del latín clásico tanto por su acentuación (no cuantitativa) como por sus líneas en rima. El metro es trocaico. El poema describe el día del juicio, con la última trompeta llamando a los muertos ante el trono divino, donde los elegidos se salvarán y los condenados serán arrojados a las llamas eternas. Este himno se usó como secuencia en la Misa de Réquiem de rito romano hasta la revisión del Misal Romano de 1970.


Traducción.

Día de la ira, aquel día
en que los siglos se reduzcan a cenizas;
como testigos el rey David y la Sibila.

¡Cuánto terror habrá en el futuro
cuando el juez haya de venir
a juzgar todo estrictamente!

La trompeta, esparciendo un sonido admirable
por los sepulcros de todos los reinos
reunirá a todos ante el trono.

La muerte y la Naturaleza se asombrarán,
cuando resucite la criatura
para que responda ante su juez.

Aparecerá el libro escrito
en que se contiene todo
y con el que se juzgará al mundo.

Así, cuando el juez se siente
lo escondido se mostrará
y no habrá nada sin castigo.

¿Qué diré yo entonces, pobre de mí?
¿A qué protector rogaré
cuando ni los justos estén seguros?

Rey de tremenda majestad
tú que, salvas gratuitamente a los que hay que salvar,
sálvame, fuente de piedad.

Acuérdate, piadoso Jesús
de que soy la causa de tu calvario;
no me pierdas en este día.

Buscándome, te sentaste agotado
me redimiste sufriendo en la cruz
no sean vanos tantos trabajos.

Justo juez de venganza
concédeme el regalo del perdón
antes del día del juicio.

Grito, como un reo;
la culpa enrojece mi rostro.
Perdona, señor, a este suplicante.

Tú, que absolviste a Magdalena
y escuchaste la súplica del ladrón,
me diste a mí también esperanza.

Mis plegarias no son dignas,
pero tú, al ser bueno, actúa con bondad
para que no arda en el fuego eterno.

Colócame entre tu rebaño
y sepárame de los machos cabríos
situándome a tu derecha.

Tras confundir a los malditos
arrojados a las llamas voraces
hazme llamar entre los benditos.

Te lo ruego, suplicante y de rodillas,
el corazón acongojado, casi hecho cenizas:
hazte cargo de mi destino.

Día de lágrimas será aquel renombrado
en que resucitará, del polvo
para el juicio, el hombre culpable.

A ese, pues, perdónalo, oh Dios.
Señor de piedad, Jesús,
concédeles el descanso. Amén.

Mozart. Requiem KV 626. 03 Dies Irae

La inacabada Misa de Réquiem KV 626, fue la última composición de Mozart y una de sus obras más reconocida y con más fuerza, no solo por su música, sino también por el debate sobre como se completó la obra musical después de su muerte por su amigo y alumno Süssmayr. Mozart recibió el encargo anónimo de escribir el Réquiem y la obra se estreno en Viena el 2 de enero de 1793 en un concierto benéfico por la viuda del músico austriaco.

domingo, 10 de noviembre de 2019

Los textos orales planificados. Vídeos.

CONSEJOS INICIALES para comenzar a preparar tu discurso oral planificado:
  1. Elige un tema que domines o te interese.
  2. Define el objetivo: ¿qué finalidad persigues: informar, persuadir, entretener?
  3. Estructura tu discurso: presentación, desarrollo y conclusión.
  4. Haz un esquema del discurso para que no se olvide nada.
  5. Practica previamente antes de grabarlo.


A continuación te presentamos diferentes vídeos de textos orales planificados en los que podemos apreciar distintas procedimientos discursivos.

VÍDEO 1: Popularlibros.com - BOOK
Texto expositivo argumentativo
Este vídeo nos ilustra acerca del uso de la ironía y el ingenio en nuestro discurso. A través de un lenguaje técnico describimos un objeto tradicional.
Aprecia igualmente el aspecto del emisor, el ritmo cadencioso de su discurso, la suavidad de sus movimientos,... todo en clave de parodia.


VÍDEO 2: La grandeza de una madre que creyó en su hijo. Pilar Jericó, escritora y divulgadora.
Aquí puedes comprobar la efectividad de introducir alguna anécdota o pequeña narración que conecte con los oyentes y que ilustre el contenido de tu exposición .


VÍDEO 3: Tres peazos son una jartá | Lo Mejor De Dani Rovira | Comedy Central España
Si lo prefieres, puedes darle un toque espontáneo, humorístico y desenfadado. Pero recuerda que todo está calculado, planificado y medido.



VIDEO 4: Las ocho claves para vivir mejor. Valentín Fuster, cardiólogo.
En este caso destacan la solvencia del emisor y la estructuración perfectamente ordenada y jerarquizada de su discurso. Está empleando la clasificación como procedimiento discursivo.


VIDEO 5: Parodia del político. José Mota, humorista.
Entre los textos orales planificados destacan el mitin político y la conferencia. Este es un claro ejemplo del primer caso, en clave humorística, claro. Pero nos sirve para ver algo fundamental de la oratoria pública: el convencimiento y la pasión de lo que se dice. 
(Aunque uno no crea en lo que dice, tiene que fingir pleno convencimiento si quiere persuadir al auditorio).



VÍDEO 6: Información sobre el parte meteorológico.
Texto exclusivamente expositivo.
La objetividad y la base científica fundamentan nuestro discurso oral.


VÍDEO 7: ¿Cómo se produce un eclipse?. Exposición científica.
Para convencer a la audiencia  a veces no es suficiente el conocimiento y la claridad expositiva. Podemos ayudarnos de algún objeto o instrumento para hacer más clara nuestra explicación y para llegar más fácilmente al receptor.




VÍDEO 8: ¿Cómo cortar jamón? Curso de corte en tres minutos | Escuela del Jamón Navidul.
También es posible mostrar en púbico nuestras habilidades y realizar el discurso al tiempo que lo ejemplificamos con nuestra técnica y maestría.



VIDEO 9: "Leer me salvó la vida, escribir le dio un sentido". Jordi Sierra i Fabra, escritor.
Pero lo que nunca falla es la experiencia personal como base de nuestro discurso.


VÍDEO 10: ¿Cuál es el camino más corto para un avión?, Eduardo Saénz de Cabezón.                   
También es muy efectiva la curiosidad y el ingenio.


VIDEO 11: 10 ventajas de ser miope.
La observación de la realidad, el humor y el ingenio desenfadado, también sirven para persuadir al receptor.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Teatro grecolatino. La comedia: Aristófanes. Plauto

TEATRO GRECOLATINO. LA COMEDIA: ARISTÓFANES Y PLAUTO 

Os presentamos los textos de algunos de los autores y obras más representativas de la comedia grecolatina, y cuando ha sido posible, también ofrecemos un vídeo que recoge su representación en escena: 
Lisístrata de Aristófanes
Las nubes de Aristófanes
Miles gloriosus de Plauto
Los gemelos - Menecmos de Plauto
Aulularia de Plauto

"LISÍSTRATA" de Aristófanes
Recreación y versión libérrima de la comedia de Aristófanes por Isaac Cuende. Producción del Aula de Teatro de la Universidad de Cantabria. Se estrenó el 26 de mayo de 2017 en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina en Santander.


Película española de 2002 dirigida por Francesc Bellmunt y protagonizada por Maribel Verdú y Fabián Morales.


"LAS NUBES" de Aristófanes
"LAS NUBES" de Aristófanes. Texto pdf.
XXIV CERTAMEN DE TEATRO 2018-POZO ESTRECHO. Grupo: ENTREPARENTESIS. Dirección escénica: RAQUEL CATASUS. Obra representada en Pozo Estrecho el 7 de abril de 2018.


"MILES GLORIOSUS" de Plauto
Representación en el Teatro Principal de Zaragoza a cargo de la compañía teatral "Clásicos Luna" (IES Pedro de Luna). Obra ganadora de el premio Buero de Teatro Joven en la fase autonómica aragonesa


"MILES GLORIOSUS" en versión de José Luis Alonso de Santos
Una puesta en escena del grupo "Pecata Minuta", del IES Octavio Cuartero de Villarrobledo (Albacete) con la colaboración del Taller de Teatro de la Universidad Popular de Villarrobledo


"LOS GEMELOS - MENECMOS" de Plauto
"LOS GEMELOS - MENECMOS" de Plauto. Texto pdf.
Clásicos Luna, compañía teatral y “Proyecto educativo colectivo” del IES Pedro de Luna de Zaragoza presenta "Los Gemelos-Menecmos" de Plauto. La grabación que os mostramos se realizó en el Teatro del Mercado de Zaragoza, el 24 de mayo de 2011, en el marco de la Gala de entrega de los Premios Buero de Teatro Joven, en la fase autonómica aragonesa.


"AULULARIA" de Plauto
"AULULARIA" de Plauto. Texto pdf. bilingüe.

jueves, 24 de octubre de 2019

La descripción. Imágenes.

LA DESCRIPCIÓN

Elige dos de entre las siguientes imágenes: una para hacer una descripción (objetiva o subjetiva según) y la otra para contar una breve historia en relación con ella.

Foto 1 - Ángel Ganivet (Retrado de Jossé Ruiz de Almodóvar)


Foto 2 - Salvador Dalí (pintor surrealista catalán)


Foto 3 - Ara Malikian (virtuoso violinista libanés)


Foto 4 - Leo Messi (astro argentino del balón)


Foto 5 - Torero entrando a matar


Foto 6 - La Alhambra de Granada (vista nocturna)


Foto 7 - Plaza de toros de Granada (Monumental de Frascuelo)


Foto 8 - Nube lenticular sobre la ciudad de Granada (elegida por la NASA "Imágen astronómica del día" 26/11/2013)


Foto 9 - Torre de Comares reflejada en el patio de los arrayanes (La Alhambra)


miércoles, 9 de octubre de 2019

Nada, Carmen Laforet




En esta presentación, de manera sencilla, tenéis los datos básicos sobre la autora y su obra.










"El miedo y la gloria: la chica rara". Programa "IMPRESCINDIBLES" de la 2 de TVE dedicado a Carmen Laforet. Emitido el 29/04/2016


Podéis acceder a la película en el siguiente enlace, que os lleva tambié a diverso y abundante material sobre la novela.


domingo, 15 de septiembre de 2019

2º BTO - Novedades PEvAU Curso 19/20



Novedades del examen de Lengua de Selectividad para el curso 19/20

Fndamentalmente tened en cuenta el cambio de lectura obligatoria. Desaparece "Los girasoles ciegos" de Alberto Méndez y en su lugar tenemos "El cuarto de atrás" de Carmen Martín Gaite.

jueves, 30 de mayo de 2019

lunes, 6 de mayo de 2019

Teatro realista. Puestas en escena. Ibsen, Strindberg, Chejov.

Os presentamos algunas representaciones teatrales de los principales autores realistas:
  1. "CASA DE MUÑECAS" de Henrik IBSEN
  2. "EL PELÍCANO" de August STRINDBERG
  3. "TÍO VANIA" de Antón CHEJOV
  4. "EL JARDÍN DE LOS CEREZOS" de Antón CHEJOV
  5. "LA GAVIOTA" de Antón CHEJOV
1.- "CASA DE MUÑECAS" de Henrik IBSEN
Versión del programa Estudio 1 de TVE, el 3 de enero de 2002. Director: Manuel Armán. Reparto: Amparo Larrañaga como "Nora", Juan Diego, Pedro Mari Sánchez, Bettina Grand, Elisa Martínez Sierra, Joaquín Notario, Pepa Pedroche


2.- "EL PELÍCANO" de August STRINDBERG
ESTUDIO 1 TVE - "El Pelicano" (de Augusto Strindberg), con Irene Gutiérrez Caba, Manuel Galiana, Tina Sainz, Emilio Gutiérrez Caba y Paloma Pagés.


3.- "TÍO VANIA" de Antón CHEJOV
TEATRO de TVE - Tío Vania, de Antón Chejov. Con José Bódalo, María Massip, Andrés Mejuto, Víctor Fuentes, Pilar Puchol, Ana María Noé, Lola Lemos, Ricardo Alpuente y Fernando Chinarro.



4.- "EL JARDÍN DE LOS CEREZOS" de Antón CHEJOV
"El Jardín de los Cerezos", de Antón Chejov. Estudio 1 de TVE con José María Prada, Mayrata O`wisiedo, Emilio Gutiérrez Caba, Tina Sainz, Marisa Paredes, Enrique Cerro, Francisco Merino, entre otros.


5.- "LA GAVIOTA" de Antón CHEJOV
ESTUDIO 1 TVE - "La gaviota" de Antón Chejov, con Irene Gutiérrez Caba y Julián Mateos

Guy de Maupassant. Cuentos.




Boule de suif (1934) movie


OYUKI, LA VIRGEN- GUY DE MAUPASSANT. Basada en 'Bola de Sebo', la historia de Maupassant que también inspiró 'La diligencia' de John Ford, 'Oyuki, the Virgin' es la historia de un grupo de personas que tratan de huir de una batalla en un carruaje de caballos. Cuando son atrapados por el enemigo, ofrecen a una prostituta que viaja con ellos a modo de trato para salvarse.





"EL HORLA"

El Horla de Guy de Maupassant. Texto.

El Horla. Guy de Maupassant. Comentario y análisis.
"UN COBARDE"
Un film de David Rodríguez Múñiz
El Vizconde Joseph de Signoles decide batirse en duelo con un desconocido para defender la honra de una mujer. El misterioso retado, George Lamil, acepta el duelo marcando así el devenir del Vizconde....







domingo, 10 de marzo de 2019

La literatura del s XV.

Completa y detallada panorámica de la literatura del s XV, en su paso de la Edad Media al Renacimiento, con el siguiente desarrollo:

1. El siglo XV.
    1.1. El siglo XV en España.
2. La lírirca tradicional. el Romancero.
    2.1. La lírica tradicional en castellano.
    2.2. El Romancero.
3. La lírica culta. La poesía cortesana.
    3.1. El amor cortés.
    3.2. Los cancioneros.
    3.3. Principales poetas de Cancionero.
4. Jorge Manrique.
    4.1. "Coplas a la muerte de su padre"
5. La prosa del s XV.
    5.1. La novela sentimental.
    5.2. Los libros de caballerías.
6. El teatro del s XV
    6.1. Las danzas de la muerte.
    6.2. El teatro religioso.
    6.3. El teatro profano.
7. La Celestina.
    7.1. Ediciones.
    7.2. Autoría.
    7.3. El género de la Celestina.
    7.4. Argumento.
    7.5. Estructura.
    7.6. Personajes.
    7.7. Interpretación de la obra.
    7.8. Lengua y estilo.

jueves, 14 de febrero de 2019

Sintaxis fácil. BTO.

Os presentamos una extraordinaria página para estudiar y practicar el análisis sintáctico desde el principio de forma clara y progresiva. Con ejemplos y con ejercicios con solucionario.
Lo tenéis todo, desde los sintagmas hasta la oración compuesta.
Sin embargo presenta el inconveniente de que en la oración compuesta las subordinadas adverbiales están incompletas -solo ve las propias, pero no las impropias-. Confiemos en que  este problema se subsane con el tiempo.

1.- Los sintagmas
2.. Las funciones oracionales
3.- La oración simple 
4.- La oración compuesta:    - Coordinación. 
                                              - Subordinación:    - Sustantiva
                                                                             - Adjetiva
                                                                             - Adverbial (propia)
Sintaxis.org. La web del análisis sintáctico.

De manera sencilla y esquemática esta presentación en diapositivas recoge lo esencial de la morfosintaxis:
Morfosintaxis básica_Presentación en diapositivas.


Este blog es un fantástico banco de datos para la práctica del análisis sintáctico. ¡Y con soluciones!

Cuando ya tengas más práctica, otra interesante herramienta es el editor de análisis sintáctico desde los sintagmas y la oración simple, hasta la compuesta. Con multitud de ejemplos prácticos.
Banco de ejemplos de sintaxis.

lunes, 11 de febrero de 2019

"El castigo sin venganza" de Lope de Vega

Tráiler de la obra "El Castigo sin venganza" de la compañía En la luna teatro.


"El castigo sin venganza". Orientaciones de lectura. En la luna teatro.

Web de la compañía En la luna teatro, que representará "El castigo sin venganza"

En la luna teatro: "El castigo sin venganza"



Aquí tenéis varias opciones para conocer el texto lopesco:


"El castigo sin venganza". Texto biblioteca artelope.


Para entender mejor la obra, este es el cuaderno didáctico de la Compañía Nacional de Teatro clásico:

"El castigo sin venganza". Cuaderno pedagógico de la CNTC.


viernes, 4 de enero de 2019

La Realidad y el Deseo. Luis Cernuda.

Esta es la nueva lectura de poesía que propone la Ponencia de Lengua Castellana y Literatura II para la PEvAU desde el curso 2018/19


Programa documental de TVE emitido en conmemoración del centenario del nacimiento del poeta sevillano Luis Cernuda (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – México, D.F., 5 de noviembre de 1963). En este vídeo se encuentran unidos los dos reportajes de "La Realidad y el Deseo":
1.       Realidad y Deseo. El Exilio Íntimo. Centenario de Luis Cernuda I
2.       Realidad y Deseo. Realidad. El Exilio Real. Centenario de Luis Cernuda II


En el siguiente enlace tenéis un vídeo de RTVE correspondiente a la serie documental "La memoria fértil" que presenta un recorrido por la vida, pensamiento y obra de Luis Cernuda.


Interesante y completa visión de la vida y la obra del autor sevillano, realizada por el profesor José Mª González Serna

La visión de Candela Vizcaíno sobre Cernuda y su obra la encontramos en este enlace

Biografía de Luis Cernuda en Documentos de Radio Nacional (Rne): recorrido vital y poético del autor desde su Sevilla natal hasta el exilio mexicano.


Banquete ofrecido a Luis Cernuda (presidiendo la mesa) en Los Galayos, entonces Casa Rojo, el 29 de abril de 1936. Sentados, de izquierda a derecha: Eugenio Imaz, (sin identificar), Helena Cortesina , Manuel Fontanals (oculto tras Cortesina), Santiago Ontañón, María Antonieta Agenaar, Concha Méndez, La Argentinita y J. E. Morena Báez. De pie, de izquierda a derecha: Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Pablo Neruda, José Bergamín, Manuel Altolaguirre, María Teresa León y Víctor María Cortezo